Historia de la Parroquia
BREVE HISTORIA DE LA PARROQUIA SAN PASCUAL BAILÓN
Imagen

El templo parroquial fue en sus comienzos una casita pequeña donde se escuchaba la misa desde el parque, y la comunidad hacía lo posible para traer al sacerdote desde Suba (Comunidad Diocesana). La parte de atrás de nuestra parroquia era una laguna. Las personas que donaron el lote donde hoy es nuestra parroquia se llamaban Francisco Pinzón y Lizandro Pinzón; mientras que don Marco Tulio Garcia (Q.E.P.D) fue quien diseño los planos de la Iglesia y el fundador de la Junta de mejoras. La comunidad de Los hermanos Capuchinos fueron quienes le dieron el nombre de San Pascual Baylón. Dicho nombre proviene del santo lego de la Eucaristía, San Pascual Baylón. Cabe señalar que, a la Iglesia de la Concepción de Bogotá, se presentó Monseñor Rubén Isaza, Obispo auxiliar, quien solicitó por primera vez el nombre de Parroquia a San Pascual Bailón, el 10 de Julio de 1966.
Imagen

San Pascual Bailón corresponde a la zona 11 de Suba, y fue atendida pastoralmente por Los Hermanos Capuchinos y de interés por parte de sus fieles, constituir una verdadera comunidad parroquial, ya que se cumplía de acuerdo al canon 1427 C.I.C y contaba con más de 10.000 fieles laicos.
Imagen

Los primeros Padres Capuchinos que celebraban las eucaristías fueron el padre Ángel Madrid y el padre Vicente Sauri en el año 1968 y nuestra Iglesia fue declarada como “parroquia” cuando nos visitó el Papa Pablo VI. La parroquia es encomendada a la comunidad en 1968 y dio origen a tres nuevas parroquias: Maximiliano Kolbe, Tomás Becket y Jesucristo Redentor.
Imagen

Durante mucho tiempo, los Capuchinos estuvieron al frente de la parroquia hasta el año 2005 donde le fue entregada a la administración y la cura de almas a los cura párrocos de la Diócesis. Estos periodos de la parroquia están marcados por los siguientes acontecimientos:
El padre Vicente le entrego al padre Francisco Ballesta (Español -Capuchino) año 1970 a 1977, le siguió el padre Guillermo Rozo Luque año 1978 a 1984. Los padres Jesuitas colaboraban con la Parroquia y formaron grupos juveniles, tomando una casa en arriendo para tal fin, donde hoy están las Hermanas Capuchinas, algunos de los padres que colaboraron fueron Pbro Alfonso Miranda, Pbro Mejía y Pbro Antonio José Sarmiento. El Pbro Guillermo Rozo fundó el jardín Infantil amiguitos.
Imagen
